Imagen de Catalina Lopez

Catalina Lopez

¿Cómo aceptar la muerte para conectar más con la vida?

El miedo a la muerte nos vuelve controladores, inseguros, nos hace sentir expuestos y vulnerables. En otras palabras, ¡ese miedo nos impide vivir! Qué paradójico. Aceptar la muerte te conectará más con la vida.

¿Quién no se preocupa cuando sus padres están enfermos? ¿Quién no se angustia cuando su esposo tiene un viaje de negocios o su hijo sale con los amigos de noche a tomar unas cervezas? Nos genera miedo el hecho de que les pase algo. Detrás de ese temor, subyace el miedo a la muerte. El miedo a la muerte nos vuelve controladores, inseguros, nos hace sentir expuestos y vulnerables. En otras palabras, ¡ese miedo nos impide vivir! Qué paradójico.

Mi padre murió cuando yo era una adolescente. Tuvo un accidente y murió de forma intempestiva. Esto por supuesto dejó un trauma en todo mi sistema familiar. Con ese evento yo me desordené (con este término me refiero a que infringí uno de los principios de las constelaciones familiares) y busqué llenar inconscientemente el vacío que había dejado mi padre. A pesar de que era la hermana menor del primero matrimonio de mi papá, asumí una serie de responsabilidades que no me correspondían, y me puse por encima de mis hermanas mayores y de mi madre.

Desde que me casé, siempre he sentido miedo de que mi esposo muera y de que yo quede sola. Incluso le he advertido que no se puede ir: “Nunca te puedes morir, ¿oíste? ¡Cuidadito!”. Siento miedo de que lo masculino en mi vida se vuelva a ir, como ocurrió cuando mi papá murió. Se que estoy proyectando en mi esposo esa herida de la adolescente que vivió esa experiencia con papá.

En el trabajo que he hecho de constelaciones familiares, he podido observar lo siguiente en relación con la muerte: 1) los seres queridos que se han ido, aún nos acompañan con su brillo y fuerza, 2) todos los miembros del sistema familiar hacen parte. Si se ignoró la existencia de un bebé abortado, o la muerte una abuela que se suicidó, generaciones posteriores buscarán inconscientemente traer a ese miembro de la familia a la memoria de la consciencia familiar y 3) Los duelos no resueltos debilitan a las personas y les impiden conectar con sus metas y abundancia.

1) Los seres queridos que se han ido, aún nos acompañan con su brillo y fuerza

Aunque mi padre murió hace ya 26 años, yo sigo conectando con su fuerza. Él fue un gran emprendedor, un hombre de negocios hábil, competitivo y capaz. De hecho, esa fuerza no empezó con él, sino que vino también de su padre, mi abuelo. De modo que al conectar con esos hombres de mi linaje, honrándolos y reconociendo esa vitalidad y éxito laboral, lo reconozco también en mí.

No se trata de pedirles consejos en mis oraciones; se trata de ver desde mi Alma que esos hombres dejaron un legado en la consciencia de la Gran Alma Familiar. Se trata de conectar con esa fuerza que, al igual que a todos en la familia, me permea.

Cuando muere uno de nuestros progenitores pensamos que lo o la hemos perdido. De ahí la dificultad de atravesar el duelo. En su forma física, sin duda hay una pérdida. Sin embargo, de ambos nos llegan regalos para nuestra vida, regalos que nunca se desvanecen, ni siquiera cuando han muerto. La abundancia, nuestra salud física y mental, nuestra capacidad para relacionarnos mejor en pareja, la fuerza y determinación para salir al mundo y caminar hacia nuestras metas.

Esto ocurre independientemente de que nuestros padres vivan o hayan muerto, de que los conozcamos o no. Pues esos regalos no vienen de la relación que mantenemos con ellos, sino de algo más profundo y eterno: el vínculo. Ellos siempre serán nuestros padres y por lo tanto, siempre podremos acceder a las virtudes y beneficios que llegan a nosotros cuando sanamos esos vínculos primarios.

¿Ya murió tu madre o tu padre? No te preocupes! Nunca es tarde para sanar tu vínculo con alguno de ellos. En tus manos está dar ese paso hacia tu propio bienestar.

2) Todos los miembros del sistema familiar hacen parte

Existen eventos en los que resulta muy doloroso hablar de un ser querido que ha muerto. El suicidio y los abortos generan tanta vergüenza y dolor que se vuelven temas tabú, no discutidos por las familias.

Los secretos en torno a estas muertes siguen resonando en la consciencia colectiva que es el sistema familiar. Resuenan hasta la descendencia, con la intención de que las generaciones venideras puedan resolver el duelo bloqueado de sus ancestros o puedan reconocer la existencia y destino de quien ha sido excluido.

Es así como el nieto de esa abuela que se suicidó siente una depresión que lo acompaña desde que tiene uso de razón. Es ese mismo jalón hacia la muerte que sintió su abuela. Es así como el hermano del bebé abortado puede sentir toda su vida una culpa cuando es exitoso y cuando gana dinero; es la culpa del hermano sobreviviente.

Cuando se miran y se honran estas historias difíciles de nuestros familiares, podemos liberar estos sentimientos y este patrón inconsciente que nos lleva a sabotearnos en nuestra felicidad.

3) Los duelos no resueltos debilitan a las personas y les impiden conectar con sus metas y abundancia

Hay quienes vienen a consulta porque experimentan pérdidas financieras, quiebras y dificultad para lograr sus proyectos. En muchas ocasiones, cuando le pregunto al consultante la fecha en la que empezó a manifestarse eso en su vida, pueden identificar el trimestre o semestre y el año.

Entonces, al indagar sobre el contexto en su vida, meses o un año antes de esa época, reportan la muerte de un ser querido. Puede tratarse de la muerte de uno de los padres, un hijo, un abuelo o algún familiar amado. Y ¡bingo! Allí se encuentra la causa de sus dificultades actuales. Pero, ¿cuál es la relación entre las dificultades laborales y económicas y el ser querido que murió?

La persona aún transita en su duelo, y hay una parte de su Alma que no se conecta con la vida. En el fondo hay un anhelo de seguir al ser querido, de conectar con él o ella en la muerte. El dinero, las metas y en general el éxito en lo que hacemos no vendrá a nuestra vida sino estamos justamente allí: en la vida. Abundancia, evolución y éxito son sinónimos de vida. Para conectar con ellos debemos estar bien parados en esa energía, que es vitalidad y creatividad en acción.

Las constelaciones familiares le permiten al consultante comprender esto y salir de este estado que le impide mirar hacia sus objetivos.

Ejercicio. Transita tu duelo

Necesitarás tu agenda o una libreta donde escribir.

Quisiera que conectaras con aquel familiar que ha muerto y tanto extrañas. Puede ser uno de tus padre, un abuelo, o un hermano. Incluso esa tía con quien tuviste una relación especial.

Ahora piensa en las cualidades y fortalezas de ese ancestro en su forma de ser, en sus relaciones personales y familiares, en un contexto laboral, en relación con el dinero y la abundancia, etc.

¿Él o ella tuvo que afrontar alguna adversidad o situación retadora? ¿fue valiente, fuerte, sabio/sabia en la aceptación, cedió ante lo que no podía cambiar, fue perseverante, fue radical, fue paciente?

¿ Qué cualidades puedes reconocer que desarrolló en esas circunstancias? ¿Cuál fue la relación que sostuvo contigo? ¿Qué recibiste de ese ser amado? ¿Qué dejó como legado en tu corazón?

¿Puedes ver que sonríes al responder a estas preguntas? ¿Puedes ver que tu corazón se llena con el legado de tu ser querido?

Enciende una vela durante el ejercicio, con la intención de conectar con el amor de él o ella que siempre te habitará.

Me encantará oír tu experiencia con este ejercicio en la casilla debajo del artículo.

Cataloji

Si te interesa el tema, puedes lees este caso real trabajados en consulta: «¿Para qué el dinero si te sigo en la muerte?«.

¡Comparte esta historia si te gusto!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Articulos relacionados

La Energía femenina y los niños

Un niño siempre amará a su madre por encima de todo, incluso de su esencia, a su magia, a su energía femenina. Natali quiso constelar el caso de su hijo

Lealtades con el linaje femenino

Beatriz sentía una gran desconfianza frente a su pareja. La misma desconfianza de su madre hacia a su padre. Motivo de consulta Beatriz estaba peleando constantemente con su novio y

¿Necesitas ayuda?

Diligencia tus datos y te contactaré a la mayor brevedad posible.